Inicio › Tablón de anuncios › Noticias › La Rioja Baja en autocaravana: ¡un viaje al reino Fungi!
La Rioja Baja en autocaravana: ¡un viaje al reino Fungi!
23 de Abril de 2018
¿Te gustan las setas y champiñones? ¿qué sabes del cultivo de hongos? Si te apetece acercarte un poco más al reino "fungi" y, de paso, descubirir la primaver en la zona baja de La Rioja, te sugerimos que apuntes en tu agenda una fecha: el fin de semana de 4 al 6 de mayo; y un destio: Pradejón. ¿Te apuntas a #Fungitur2018?
autocaravanas.es
Este pequeño municipio de La Rioja Baja rinde homenaje, desde hace ya seis años, al champiñón y a las setas, y hace honor a la interculturalidad que se vive en la localidad gracias al cultivo de hongos, con una feria en la que se aúnan arte, cultura y gastronomía, con actividades para niños y mayores.
Durante estos tres días, además de rondas de pinchos por los bares (el concurso “Fungi de Plata”, premiará al mejor pincho de la feria elaborado con champiñones o setas) y cocina en directo con figuras importantes de la gastronomía (el sábado por la tarde tendrá lugar un showcooking con la exposición de la cocina venezolana y asiática con los hongos pradejoneros), durante el fin de semana habrá conciertos étnicos, fungicatas, catas-maridaje de champiñón y setas, exposiciones culturales, una exhibición de bolilleras, puestos de artesanía, etc.
Este año habrá también una muestra de trajes regionales que acercarán al visitante a las diferentes culturas y países que conviven en Pradejón, y el domingo, la décima feria intercultural.
UNIVERSO MICOLÓGICO
Además de la feria, la entidad promotora de Fungitur 2018, Fungiturismo, propone experimentar un viaje único al mundo de la seta y el champiñón, con un servicio de visitas guiadas a los cultivos de estas hortalizas en Pradejón, el mayor productor de champiñón en España y uno de los primeros pueblos en cultivarlo.
Durante la visita podrás conocer el proceso completo del cultivo de hongos, desde la obtención tradicional de las materias primas hasta su cultivo en las más modernas instalaciones y champiñoneras. La visita se completa con un centro de interpretación del Fungiturismo, donde aprenderás a elaborar compost y a seleccionar micelio y conocerás las variedades exóticas cultivadas en La Rioja, y acaba con una degustación de un exclusivo menú micológico en un restaurante especializado.
La Rioja Baja en autocaravana: ¡un viaje al reino Fungi!
¿Te gustan las setas y champiñones? ¿qué sabes del cultivo de hongos? Si te apetece acercarte un poco más al reino "fungi" y, de paso, descubirir la primaver en la zona baja de La Rioja, te sugerimos que apuntes en tu agenda una fecha: el fin de semana de 4 al 6 de mayo; y un destio: Pradejón. ¿Te apuntas a #Fungitur2018?
autocaravanas.es
Este pequeño municipio de La Rioja Baja rinde homenaje, desde hace ya seis años, al champiñón y a las setas, y hace honor a la interculturalidad que se vive en la localidad gracias al cultivo de hongos, con una feria en la que se aúnan arte, cultura y gastronomía, con actividades para niños y mayores.
Durante estos tres días, además de rondas de pinchos por los bares (el concurso “Fungi de Plata”, premiará al mejor pincho de la feria elaborado con champiñones o setas) y cocina en directo con figuras importantes de la gastronomía (el sábado por la tarde tendrá lugar un showcooking con la exposición de la cocina venezolana y asiática con los hongos pradejoneros), durante el fin de semana habrá conciertos étnicos, fungicatas, catas-maridaje de champiñón y setas, exposiciones culturales, una exhibición de bolilleras, puestos de artesanía, etc.
Este año habrá también una muestra de trajes regionales que acercarán al visitante a las diferentes culturas y países que conviven en Pradejón, y el domingo, la décima feria intercultural.
UNIVERSO MICOLÓGICO
Además de la feria, la entidad promotora de Fungitur 2018, Fungiturismo, propone experimentar un viaje único al mundo de la seta y el champiñón, con un servicio de visitas guiadas a los cultivos de estas hortalizas en Pradejón, el mayor productor de champiñón en España y uno de los primeros pueblos en cultivarlo.
Durante la visita podrás conocer el proceso completo del cultivo de hongos, desde la obtención tradicional de las materias primas hasta su cultivo en las más modernas instalaciones y champiñoneras. La visita se completa con un centro de interpretación del Fungiturismo, donde aprenderás a elaborar compost y a seleccionar micelio y conocerás las variedades exóticas cultivadas en La Rioja, y acaba con una degustación de un exclusivo menú micológico en un restaurante especializado.