Inicio › Tablón de anuncios › Noticias › La salud y el "champi"
La salud y el "champi"
28 de Octubre de 2015
La salud y el "champi"
Diario La Rioja- Maria Félez
¿Qué beneficios tiene el champiñón en nuestra dieta? ¿Cuál es la cantidad adecuada que debemos tomar semanalmente? ¿Qué gestos pueden ser perjudiciales en el trababjo del cultivo del champiñón? Estas y muchas otras preguntas son las que resolverá la emisión de "Esto es vida" que ayer se grabó en el municipio de Pradejón.
El programa, recientemente estrenado en las tardes de Televisión Española, es un magacín que se emite cada día a las 18.50 horas presentado por Cristina Lasvignes y que intenta dar soluciones a los problemas de salud de forma pedagógica a través del trababjo de cuatro especialistas que resuelven las dudas de los espectadores y el público.
Además, una caravana con una especialista en emergencias a bordo recorre la geografía española para descubir los hábitos de consumo y responder a la pregunta de cómo influye la alimentación en los habitantes de un pueblo.
Esa es la parte que se grabó en Pradejón. Primero los especialistas, los cámaras y la reportera se acercaron hasta diferentes cultivos de champiñón y setas para empaprse del mundo fungi. Allí además de grabar las recomendaciones de los cultivadores se ofrecieron consejos para los trabajadores de los cultivos.
"Han visto que no hace falta trabajar con mascarilla porque no hay problemas de esporas pero sí que les han aconsejado la mejor forma de realizar determinados movimientos para no tener problemas de espalda", cuenta Javier Honorato, de Fungiturismo, que fue el encargado de acompañarles en su ruta por el municipio riojabajeño.
Las conclusiones que sacaron ayer los especialistas médicos que se acercaron a Pradejón son contundentes. Si ya sabíamos el poder antioxidante de este producto tan importante en nuestra comunidad añadieron a este sus propiedades cardiovasculares. "Al no tener nada de grasa no sólo evita el aumento del colesterol sino que puede llegar a reducirlo", explicaba Javier Honoranto.
Además dieron por hecho que la ingesta de champiñones y setas son sinónimo de fertilidad masculina. "nos han explicado que el champiñón aumenta la creación de espermatozoides y que setas como la shiitake tiene capacidades afrodisíacas por lo que es sinónimo de fertilidad masculina", añadía.
La única duda que quedó en el aire ayer, después de que se realizase también una degustación de champiñón popular bajo la atenta mirada de los vecinos, es el día en el que se emitirá el programa.
La salud y el "champi"
La salud y el "champi"
Diario La Rioja- Maria Félez
¿Qué beneficios tiene el champiñón en nuestra dieta? ¿Cuál es la cantidad adecuada que debemos tomar semanalmente? ¿Qué gestos pueden ser perjudiciales en el trababjo del cultivo del champiñón? Estas y muchas otras preguntas son las que resolverá la emisión de "Esto es vida" que ayer se grabó en el municipio de Pradejón.
El programa, recientemente estrenado en las tardes de Televisión Española, es un magacín que se emite cada día a las 18.50 horas presentado por Cristina Lasvignes y que intenta dar soluciones a los problemas de salud de forma pedagógica a través del trababjo de cuatro especialistas que resuelven las dudas de los espectadores y el público.
Además, una caravana con una especialista en emergencias a bordo recorre la geografía española para descubir los hábitos de consumo y responder a la pregunta de cómo influye la alimentación en los habitantes de un pueblo.
Esa es la parte que se grabó en Pradejón. Primero los especialistas, los cámaras y la reportera se acercaron hasta diferentes cultivos de champiñón y setas para empaprse del mundo fungi. Allí además de grabar las recomendaciones de los cultivadores se ofrecieron consejos para los trabajadores de los cultivos.
"Han visto que no hace falta trabajar con mascarilla porque no hay problemas de esporas pero sí que les han aconsejado la mejor forma de realizar determinados movimientos para no tener problemas de espalda", cuenta Javier Honorato, de Fungiturismo, que fue el encargado de acompañarles en su ruta por el municipio riojabajeño.
Las conclusiones que sacaron ayer los especialistas médicos que se acercaron a Pradejón son contundentes. Si ya sabíamos el poder antioxidante de este producto tan importante en nuestra comunidad añadieron a este sus propiedades cardiovasculares. "Al no tener nada de grasa no sólo evita el aumento del colesterol sino que puede llegar a reducirlo", explicaba Javier Honoranto.
Además dieron por hecho que la ingesta de champiñones y setas son sinónimo de fertilidad masculina. "nos han explicado que el champiñón aumenta la creación de espermatozoides y que setas como la shiitake tiene capacidades afrodisíacas por lo que es sinónimo de fertilidad masculina", añadía.
La única duda que quedó en el aire ayer, después de que se realizase también una degustación de champiñón popular bajo la atenta mirada de los vecinos, es el día en el que se emitirá el programa.