Pradejón consolida Fungitur, feria del champiñón y la interculturalidad

11 de Abril de 2019

Fungitur 2019 se celebra del 3 al 5 de mayo en la localidad riojana.

Más de 19 nacionalidades conviven en la capital del champiñón

viajesdeprimera.com

Pradejón es uno de los productores de champiñón y seta más importantes de España y de Europa. Su especialización surgió en los años 50 y se consolidó en los 70. Hoy, Pradejón trabaja en poner en valor los aspectos culturales de un sector económico en el que es líder y que da trabajo a personas de más de 19 nacionalidades.

Pradejón y Fungitur, referentes del champiñón

Además de abrir el primer museo del champiñón de España, de contar con la primera casa hecha de hongos en Europa, y de organizar rutas de Fungiturismo con las que ser un experto en champiñones y setas, Pradejón desarrolla un museo al aire libre en el que intervienen graffiteros de prestigio internacional, como Okuda, Suso33 (el único artista urbano que expone en el Museo Reina Sofía) o Taquen.

Y cada año organiza Fungitur, la feria del champiñón y la seta (del 3 al 5 de mayo) para dar a conocer los valores de su identidad cultural a través de un programa de actividades para todos los gustos.

Durante la presentación de Fungitur 2019 en el Centro Riojano de Madrid, Eduardo Rodríguez Osés, director de turismo del Gobierno de La Rioja, destacó que Pradejón ofrece una “economía de experiencias y de vivencias a través de un recorrido natural que cualquier persona puede realizar a lo largo del año”.

El cartel de Fungitur 2019, más champiñonero que nunca

La presentación del cartel de Fungitur siempre es una sorpresa, por la inspiración que eligen sus autores o por la elección de los mismos.

Para Fungitur 2019, Pradejón ha contado con el ilustrador José Antonio Roda, que se ha basado en la superposición de dos hongos de los que surge un rostro muy picassiano en el que se muestran rasgos de distinta procedencia, para poner de relieve la interculturalidad del municipio riojano. El trazo manual de las letras y del dibujo quiere sugerir el trabajo artesano de la recolección del champiñón.

Programa de actividades de Fungitur 2019

Este año, las propuestas de Pradejón para Fungitur incluyen exposiciones fotográficas, showcookings y rondas de pinchos, visitas guiadas a los cultivos de champiñón y setas y performances en las que los asistentes podrán intervenir personalmente. También habrá photocall con la Mascota- Fungi, muestras de artesanía tradicional y contemporánea, además de la presentación de la canción “Al Fungitur”, a cargo de Los Pecos riojanos.

No faltará la degustación popular maridada con vinos riojanos ni la Feria Intercultural o el mercado medieval. El restaurante Chandro, uno de losmejores restaurantes donde comer en La Rioja, también propondrá su “Fungi menú”, en el que hasta el postre estará elaborado a partir de champiñones.

Novedades de Fungitur 2019

Entre las novedades más llamativas de Fungitur 2019 destacan la mesa redonda sobre el champiñón y las nuevas tecnologías, en colaboración con la Asociación Profesional de Cultivadores de Champiñón de La Rioja Navarra y Aragón, y las visitas guiadas a los yacimientos arqueológicos del municipio y a lo alto de la iglesia pradejonera, una novedad incluso para los propios vecinos del municipio riojano.

Además, este año se podrá visitar la mezquita de Pradejón, como parte de las actividades interculturales que se preparan para hermanar las más de 19 nacionalidades que conviven en el municipio.

Cada año, Fungitur se renueva para conseguir atraer nuevos visitantes pero también para alcanzar ese “efecto contagio” que el alcalde de Pradejón, Óscar, León García, puso de relieve durante la presentación de la séptima edición en el Centro Riojano de Madrid. “Nos consta que repite mucha gente y que Fungitur figura como un encuentro fijo en el calendario de muchas personas”.

Rodríguez Osés valoró de manera muy positiva “el enfoque que Pradejón da a sus elementos de identidad” y “la coherencia de su propuesta turística”.

 

Etiquetas: